Microproceadores
                    03.09.2014 18:54
                
                
                 
                
                
                
                ¿Qué es un microprocesador?
- Es un circuito integrado compuesto por millones de transistores.
 - Se encarga de interpretar instrucciones y procesar datos.
 - Actúa como elemento de control.
 - Podemos decir que es el cerebro del ordenador.
 - Junto a la placa, es el componente principal del ordenador.
 - También se le conoce con el nombre de procesador, micro o CPU.
 
Los bloques de las CPU actuales, son:
- Unidad de control: lee, interpreta y ejecuta las instrucciones máquinas almacenadas en la memoria principal.
 - ALU: Realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
 - Registros: zonas de memorias donde se almacenan información temporal.
 - Unidad de descodificación de la instrucción: interpreta la instrucción a ejecutar.
 - Unidad de coma flotante: Maneja las operaciones en coma flotante. (Aritmética con números fraccionarios, operaciones matemáticas trigonometriítas y logarítmicas
 - Memoria Cache: Guardan las posiciones de memoria principal más utilizadas. Incrementa la velocidad de adquisición de datos.
 
Características: frecuencia (Velocidad)
- Frecuencia: Se mide en megahercios (MHz) o Gigahercios
 - (1 GHz = 1000 MHz).
 - Frecuencia interna: Aquella a la que funciona el micro internamente.
 - Frecuencia externa o del bus: (FSB – FSB hypertransport). Aquella en la que el micro se comunica con la placa base (Northbridge).
 - Frecuencia interna = factor de multiplicador x frecuencia externa real.
 
Características: Bits de proceso
- Es el número de bits con los que puede trabajar de forma simultánea.
 - Hay procesadores de 32 bits y 64 bits.
 - Los procesadores de 32 bits, no pueden trabajar con más de 4GB.
 - Actualmente la mayoría de los procesadores son de 64 bits y la mayoría del software trabaja a 32 bits, por lo que no explotan el máximo rendimiento del procesador.
 
Características: Memoria cache
- Se almacenan los últimos datos con los que está trabajando el micro. Es una memoria muy rápida y de pequeño tamaño.
 - Trabajan a la misma velocidad interna que el micro.
 
		        – Caché L1 (de nivel 1): Integrada dentro del microprocesador. Más rápida que L2.
	
		        – Caché L2 (de nivel 2): Puede estar integrada dentro del micro o en la placa base.
Características: Alimentación y disipadores
- Reciben electricidad de la placa base:
 
			        – Voltaje externo: Suele ser de 3.3v
		
			        – Voltaje interno (de núcleo): Inferior que el externo permitiendo funcionar a menor temperatura (1.2v – 1.4v).
	- Para evitar el calentamiento se utilizan:
 
		        – Disipador: Extrae el calor de la CPU.
	
		        – Ventilador: Enfría el disipador.
Evolución de los microprocesadores
INTEL
- Intel 8088 (Primer PC. IBM- 1981)
 - Intel 80286
 - Intel 80386 – 386DX
 
ARQUITECTURA IA 32 (todos los registros internos eran de 32 bits)
- Intel 80486
 - Intel Pentium
 - Intel Pentium Pro
 - Intel Pentium II
 - Intel Pentium III
 - Intel Pentium 4
 
Procesadores múltiples núcleos
- Intel Pentium D
 - Intel Core Duo
 - Intel Core 2 Duo
 - Intel Core 2 Extreme
 - Intel Core 2 Quad
 
AMD
- AMD K5
 - AMD K6
 - AMD K7
 - AMD Athlon XP, AMD Duron
 - AMD Athlon 64
 
(ARQUITECTURA AMD 64, compatible con SW de 32bits)
Procesadores múltiples núcleos
- AMD Athlon 64 X2
 - AMD Quad Core